- Título: La sombra del zorro
- Autora: Julie Kagawa
- Año de publicación: 2018
- Editorial: Gran Travesía
- Género: fantasía
- Número de páginas: 516 páginas
Criada por monjes en un templo escondido, Yumeko ha sido entrenada para ocultar su naturaleza. Mitad zorro kitsune, mitad humana, su habilidad para transformarse sólo es comparable con su inclinación por las travesuras. Hasta el día en que su hogar es arrasado por demonios del averno y se ve obligada a huir con el mayor tesoro del templo, una parte del antiguo pergamino sagrado. Kage Tatsumi es un misterioso samurái del Clan de la Sombra, un guerrero que ha recibido la orden de recuperar el pergamino a cualquier precio. Pero el destino pronto une a Tatsumi y Yumeko. Con la promesa de guiarlo hasta el anhelado tesoro, Yumeko establece una peligrosa alianza que le ofrece su mejor esperanza de supervivencia. Pero él busca lo que ella ha escondido, ¿y si su engaño es descubierto? Con un ejército de demonios pisándole los talones, y acompañada por el más insólito de los aliados, los secretos de Yumeko son más que una cuestión de vida o muerte. Son la clave del destino del mundo.
Hola a todos y a todas. Hoy os traigo la reseña de La sombra del zorro, una novela muy conocida ya que ha dado mucho que hablar en 2019.
En esta historia conoceremos a nuestra protagonista femenina, Yumeko, una chica mitad zorro mitad humana que ha sido criada por monjes en el templo de los Vientos Silenciosos. Es una niña traviesa ya que su magia de zorro también la impulsa ha hacer ciertas trastadas pero quiere mucho a todos los monjes del templo. Un día el Maestro Isao le cuenta una leyenda: hace mil años un humano fue a matar a un dragón el cual resurgió de las profundidades del mar. Esta aparición solo trajo consigo maldad. El humano, para que el dragón le concediera un deseo tuvo que orar mil plegarias, de las que se creó un pergamino que invocaba al dragón. Para que la maldad resurgiera se dividió el pergamino en tres.
Uno de los tres trozos del pergamino precisamente se encuentra en el templo donde creció Yumeko. Falta muy poco para el nuevo resurgir del dragón y hay muchas personas detrás de los trozos para unirlos y poder recitar la plegaria. Una de las personas que van detrás de él es Kage Tatsumi, un samurái del Clan de la Sombra que ha recibido como misión recuperar el pergamino. Es así como el destino de Yumeko y Tatsumi se unen. Ambos guardan secretos que tendrán que ocultarse el uno a la otra y si por si eso no fuera poco hay demonios que van tras ellos.
Me han gustado mucho estos dos personajes. Al principio Yumeko es una chica que no ha conocido mundo, siempre ha estado en el templo, aunque conoce la cultura de fuera pero nunca la ha visto con sus propios ojos. Cuando llega el momento y tiene que salir del templo con Tatsumi va aprendiendo cosas y a madurar. De hecho, se ve una clara evolución de este personaje a lo largo de la historia.
Kage Tatsumi esconde muchos secretos, secretos que podrían costar la vida de todas aquellas personas que lo rodean. Y dentro de él habita el demonio Hakaimono, al que tendrá que mantener a raya constantemente para que no lo domine por completo. A Tatsumi nunca le han dado cariño, ha sido criado como arma para destruir demonios y cuando Yumeko le muestra amabilidad y comprensión los cimientos y la fachada que se había creado empiezan a tambalearse. Es un chico fuerte y valiente.
Además de estos dos personajes también nos encontraremos con uno de mis favoritos, Okame, un ronin (samurái sin amo) al que encuentran en medio de su búsqueda de la segunda pieza del pergamino. Me parece muy valiente pero sobre todo, tiene muy buen sentido del humor y ameniza mucho la historia ya que Tatsumi es bastante serio.
La ambientación es uno de los puntos fuertes de la historia, al más puro estilo japonés. La autora te va describiendo casas japonesas, la cultura japonesa, la vestimenta, las costumbres e incluso las palabras ya que al final del libro están las traducciones del japonés al español.
Es un libro que me ha gustado mucho, que tiene magia, aventuras, luchas, acción, folclore, mitos y leyendas, que han hecho que disfrute de la lectura.
Si tuviera que poner una pega es que hay algunas partes que me han resultado algo pesadas y monótonas pero, como dije, me ha parecido una buena lectura.
La sombra del zorro es la primera parte de una trilogía. Ya estoy empezando la segunda parte así que os dejaré la reseña muy pronto.
¿Y vosotros/as, habéis leído La sombra del zorro?
Puntuación: 4/5